
Los clavos son los aromáticos capullos florales secos de un árbol tropical de hoja perenne. Se utilizan desde hace más de 4.000 años en diversas culturas por sus propiedades medicinales y tienen muchos usos, como el tratamiento de los dolores de cabeza, los dolores de estómago, los resfriados y otras enfermedades.
1. El clavo de olor mejora la circulación sanguínea
Los clavos son una buena fuente de antioxidantes, que pueden ayudar al cuerpo a combatir los radicales libres. Los antioxidantes del clavo también ayudan a prevenir los coágulos de sangre y a reducir la inflamación.
Un estudio reveló que cuando las personas con diabetes utilizaron aceite de clavo durante un mes, su flujo sanguíneo mejoró hasta un 80%.
2. El clavo es un analgésico y antiséptico natural.
El clavo es un analgésico y antiséptico natural. Se utiliza para tratar infecciones, dolores de muelas y úlceras bucales. El clavo puede consumirse tomándolo en forma de té o como extracto de aceite en gotas. Por ejemplo, se puede añadir un poco de clavo a las encías antes de acostarse por la noche para que ayude a aliviar el dolor causado por la inflamación de las encías durante el sueño.
3. El clavo de olor ayuda al sistema digestivo
El clavo es un carminativo, lo que significa que ayuda a combatir las flatulencias y la hinchazón. Estimula el apetito, lo que puede ser especialmente útil para quienes tienen problemas para comer debido a las náuseas o a la pérdida del gusto. Además, ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo estimulando la producción de bilis, lo que facilita la digestión.
4. El clavo de olor es un antioxidante
El clavo es una buena fuente de antioxidantes. Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, que pueden dañar las células del cuerpo y provocar ciertas enfermedades. Los radicales libres son producidos por el cuerpo como resultado de los procesos metabólicos normales, pero también pueden ser causados por factores ambientales como el humo del cigarrillo o la contaminación del aire. Consuma una dieta rica en frutas y verduras para obtener más antioxidantes, o tome un suplemento antioxidante si desea obtener ayuda adicional para combatir los radicales libres
5. El clavo de olor es un antiséptico en la boca
El clavo de olor es un antiséptico natural. Se ha utilizado durante siglos para tratar y prevenir infecciones bacterianas y fúngicas en la boca. El aceite de clavo se utiliza comúnmente para tratar las úlceras bucales, los dolores de muelas, la gingivitis y otros problemas dentales.
También puedes probar estas sencillas recetas que utilizan el clavo de olor para ayudarte a curar los dientes y la boca:
6. El clavo de olor ayuda a controlar la tiroides y el colesterol
El clavo también ayuda a controlar la tiroides y el colesterol. En una investigación publicada en el Journal of Medicinal Food, se descubrió que el aceite de clavo contiene un antioxidante natural llamado eugenol que ayuda a reducir la inflamación. También favorece la digestión, ayuda a combatir los virus y las bacterias y ayuda a combatir los resfriados y la gripe.
7. El clavo de olor es un antiinflamatorio
El clavo es un antiinflamatorio. Los efectos antiinflamatorios del clavo se han observado en ratones y ratas, con una reducción de la hinchazón y el dolor. El clavo también puede ayudar a reducir los síntomas de la artritis y las náuseas, sobre todo si se utiliza como aceite de aromaterapia o vaporizador.
El uso del clavo o del aceite de clavo tiene muchos beneficios.
- El clavo es una buena fuente de antioxidantes.
- El clavo es un antiséptico eficaz.
- El clavo puede ayudar a combatir los síntomas del resfriado y la gripe.
- Los clavos pueden ayudar a controlar los niveles de tiroides y colesterol.
- Pueden utilizarse como remedio natural para el dolor asociado a la menstruación, los dolores de muelas o las infecciones dentales (como la gingivitis).
Conclusión
Esperamos que te haya gustado conocer los beneficios del clavo de olor y que estés deseando probar esta increíble especia.